Krinegrafo

Cine y Crítica

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores
  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores

Categorías

  • Diego Maradona. Esplendor y caída del mito y el hombre

    25/11/2020 /

    Cuando se afronta el visionado de un filme que vuelve a mostrar a una figura tan mediática y popular, lo más sano es preguntarse ¿para qué?, ¿con qué propósito se hizo esta película? El tratar de responder estas interrogantes puede servir para guiar al espectador a través de la obra. En este caso se trata del exfutbolista Diego Armando Maradona, quien, como muchas personalidades famosas, solo le basta un nombre o un apellido para ser reconocido, entonces, se habla de Maradona.   Sin embargo, Asif Kapadia elude esa lógica desde el título: Diego Maradona. Y lo explica a través de Fernando Signorini, preparador físico y confidente del futbolista: “Uno es…

    leer más

    También te puede interesar

    FICUNAM 2018. Día 2. Críticas: Érase una vez Brasilia | Tesoros | Milla

    02/03/2018

    Andrei Rublev (1966) de Andrei Tarkovski

    01/10/2018

    It Must Be Heaven: La comedia humana

    28/01/2021
  • Breve historia del planeta verde. Tolerar las diferencias

    06/11/2020 /

    Se estrana la película argentina Breve historia del planeta verde (2019), de Santiago Loza, cineasta con veinte años de trayectoria y doce trabajos en su haber, más una serie de televisión. Esta es la primera vez que se exhibe una obra suya en el país.   El propio director califica su película como un “relato mutante” y es que la premisa suena delirante. Tres amigos, uno de ellos trans, hacen un recorrido hacia la casa de la abuela de uno de ellos, ahí descubren que la señora cuidó de un extraterrestre durante su vida y su último deseo es que le ayuden a regresar a su planeta. El filme va…

    leer más

    También te puede interesar

    CRFIC-2017: Crítica de 500 Años

    12/12/2017

    The Favourite: Juego de apariencias

    07/02/2019

    De bailarines y cantantes. Dos filmes que comparten cartelera y poco más.

    19/10/2018
  • So Pretty: La privacidad como acto radical

    06/11/2020 /

    En So Pretty (2019), filme de la directora y actriz Jessie Jeffrey Dunn Rovinelli, la intimidad es un campo de batalla. Los quehaceres del día a día y los vínculos que se generan dentro de una comunidad queer poliamorosa en Nueva York exponen a manera coral la delgada línea que separa los procesos de auto-descubrimiento y la movilización política. Después de todo, en una sociedad aún permeada por el prejuicio y la invisibilización, existir de manera no hegemónica constituye un verdadero acto subversivo. En todo momento, la cámara de Super16mm sigue de cerca a su colorido grupo de protagonistas, evocando las formas de un documental observacional, y filtrándolas a partir…

    leer más

    También te puede interesar

    Ghost Town Anthology: Refracciones de desolación

    13/02/2021

    FICUNAM 2018. Día 1. Críticas: La Telenovela Errante

    02/03/2018

    FICUNAM 2018. Críticas. Season Of The Devil | A Fabrica De Nada

    07/03/2018
  • ‘We Are Who We Are’: el tiempo dirá quiénes somos

    05/11/2020 /

    No es casualidad que la más hermosa de las escenas de We Are Who We Are (2020) sea una coreografía al son de una canción llamada «Time Will Tell«. Por un lado, es una juguetona recreación que refleja el espíritu juvenil de los dos adolescentes que adoran tanto al cantante Blood Orange como para animarse a emular el video oficial de la pieza. Por otro, sirve para subrayar la frase de la canción “It is what it is”, un mantra que resuena con el espíritu de la serie (“somos quienes somos”).   Y es que, si desde el título se declara la intención de explorar identidades, el director Luca Guadagnino comprende que…

    leer más

    También te puede interesar

    CRFIC-2019 | Crítica de Pájaros de verano

    07/04/2019

    Los hongos: Grafitear la resistencia

    09/06/2017

    Festival Shnit 2019 | Críticas Sabor Local 2

    29/10/2019

Redes

Entradas recientes

  • I wast at home, but… : Los fragmentados recuerdos de un duelo
  • Cinefilia mon amour. Una crónica desde adentro.
  • Las Facultades: Esquemas de transformación
  • Taller online: cine chino del siglo XXI
  • Krabi, 2562: Mitologías de lo ordinario.

Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Páginas

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Alonso Aguilar
  • César Mena
  • Colaboradores
  • Entradas
  • Kattia Barrientos
  • Krineteca
  • Textos
  • Yoshua Oviedo
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
Ashe Tema de WP Royal.