No es casualidad que la más hermosa de las escenas de We Are Who We Are (2020) sea una coreografía al son de una canción llamada «Time Will Tell«. Por un lado, es una juguetona recreación que[…]
Autor: Colaboradores
David Lynch: La ciudad es un sueño (posiblemente una pesadilla)
Por Jorge Arturo Mora ¿Cómo David Lynch, un autor opuesto al realismo, puede poseer en la ciudad uno de sus caracteres fundamentales? Resulta difícil de creer que un cineasta volcado al lenguaje de los sueños[…]
Crossroads 2020: La materia viva del filme
Por Fernando Chaves Espinach Filmaciones familiares intervenidas químicamente; una cámara en pleno vértigo sobre la arena; registros del retorno del Apolo 13 a la atmósfera terrestre. Todo cabe y todo se explora en la[…]
Crossroads 2020: El cine en busca de su comunidad
Por Fernando Chaves Espinach Castro Street es el retrato en movimiento de una calle en Richmond, California, cerca de la Standard Oil Refinery cuyas chimeneas, trenes y torres vemos como a través de mirillas[…]
Bacurau: La resiliencia ante el olvido
Por Armando Quesada Webb Solo desde una perspectiva espacial se logra apreciar la inmensidad de Brasil. Un vasto territorio en el que se encuentran un sinnúmero de asentamientos y personas, cuyas heterogéneas realidades están[…]
Principios de lingüística y semiótica para cine
Por Esteban Mora La idea es enumerar unas cuantas notas para abrir un diálogo, acerca del uso erróneo de nociones de lenguaje cinematográfico dentro y desde el cine. Esto puede ayudar a volver más precisas[…]
À Valparaíso: impresiones e introspecciones (Con Marker a lo lejos)
Por Armando Quesada Webb En sus inicios el cine fue equivalente a la observación pasiva de la realidad. Ahí estuvo su esencia desde que Auguste y Louis Lumière exhibieron en 1895 La salida de[…]
Monos: los hijos olvidados en tierra de nadie
Por María José Madriz Mono: de la raíz griega que significa uno, solo, único. Bajo este título el director Alejandro Landes construye la premisa de su tercer producto audiovisual, un viaje sensorial a[…]
La Mexicana: Defectuoso retrato de las calles josefinas
Por Armando Quesada Webb En Tres Marías (2010), el director Francisco González exploró las vidas de tres mujeres durante una noche en los barrios de San José. Aquella fue una película con resultados irregulares que[…]
Jojo Rabbit: El optimismo como revolución
Por María José Madriz A lo largo de la historia del cine son varios los directores que se han atrevido a satirizar el contexto tabú que usualmente es el Tercer Reich. El director neozelandés, Taika[…]