Krinegrafo

Cine y Crítica

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores
  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores

Categorías

  • Divino amor. La burocrática llegada de un mesías.

    17/02/2021 /

    En los últimos años, con el aumento de los sectores conservadores en Brasil y la elección de Bolsonaro como presidente, el cine brasileño ha venido plantando una férrea lucha contra la censura y el primitivismo ideológico. Actualmente, esta cinematografía corre graves peligros ante recortes presupuestarios y amenazas a la libertad de expresión. Tres largometrajes brasileños del 2019 buscan, con diferentes medios, exponer esta situación: La vida invisible de Eurídice Gusmão (Karim Aïnouz), Bacurau (Kebler Mendonça Filho y Juliano Dornelles) y Divino amor (Gabriel Mascaro), todas del 2019. En el 2017 se exhibieron fugazmente en el país los dos largometrajes anteriores de Mascaro, Boi Neon (2015), en la Muestra de Cine…

    leer más

    También te puede interesar

    Paterson: Simpleza Poética

    22/08/2017

    Atrás Hay Relámpagos: Tronar endeble

    08/11/2017

    15 años de Spider-Man 2: Matices sobre el heroísmo.

    29/07/2019
  • Seminario online: cinefilia mon amour

    03/02/2021 /

    ¿Por qué nos reunimos a hablar de cine? ¿Qué pasiones despiertan las películas en las personas? ¿Estamos conscientes de cómo nuestra vida ha cambiado a partir de la invención del cine? ¿Es posible hablar de la invención del cine? Este seminario se plantea como una especie de mapa ambicioso en torno a ideas que se circunscriben a los fenómenos cinematográficos. No consiste en hacer un recorrido histórico de aquello que se ha llamado cine, en todo caso, pretende ubicar la discusión en las experiencias individuales y sociales que surgen al ver películas. Distinguir la cinefilia como un proceso anexo a la creación y visionado de películas. Problematizar los conceptos con…

    leer más

    También te puede interesar

    Voyage of Time: La unidad de la creación

    27/08/2019

    Filmes destacados del 2019

    31/12/2019

    Festival Shnit 2019 | Día 2: críticas competencia global

    20/10/2019
  • Taller online de apreciación de cine: Las máscaras viriles

    07/01/2021 /

    Inicio 15 de enero (grupo viernes) y 16 de enero (grupo sábado)   Objetivos   Analizar diferentes constructos de la masculinidad a partir de obras cinematográficas. Reconocer características de estilo, forma y narración de acuerdo con el contexto y época de los filmes estudiados. Identificar las expresiones del lenguaje cinematográfico con respecto al tratamiento de la masculinidad.   Dinámica   El taller combina las clases magistrales, en las que se explicará el contexto de producción de las películas y se analizarán escenas para comprender la forma en que se expresan las masculinidades en distintas situaciones, a la vez que se motivará el diálogo participativo entre las personas inscritas mediante preguntas…

    leer más

    También te puede interesar

    Crossroads 2020: La materia viva del filme

    21/09/2020

    Wind River: Humanidad a la intemperie

    09/10/2017

    CRFIC-2019 | Crítica de Un día más con vida

    29/03/2019
  • Para Sama. La valía ética de una imagen.

    06/12/2020 /

    El 2 de setiembre del 2015, en la red social Twitter, se viralizó la foto de un niño sirio que yacía muerto en una costa del Mediterráneo, la fotoperiodista turca Nilüfer Demir, había capturado el momento y sacó varias fotos. En los siguientes días, las redacciones de los periódicos más importantes del mundo se debatieron sobre si era conveniente o no mostrar la foto en primera plana. Al final, lo hicieron y la imagen de Alan Kurdi, de tan solo tres años, recorrió el mundo entero.   El debate ético que suscitó esa fotografía evidenció, por un lado, cierta hipocresía, ya que las guerras son un negocio millonario y los…

    leer más

    También te puede interesar

    CRFIC-2017. Crítica de Medea

    08/12/2017

    Krabi, 2562: Mitologías de lo ordinario.

    26/02/2021

    Roma: El abrazo se diluye

    31/01/2019
  • Diego Maradona. Esplendor y caída del mito y el hombre

    25/11/2020 /

    Cuando se afronta el visionado de un filme que vuelve a mostrar a una figura tan mediática y popular, lo más sano es preguntarse ¿para qué?, ¿con qué propósito se hizo esta película? El tratar de responder estas interrogantes puede servir para guiar al espectador a través de la obra. En este caso se trata del exfutbolista Diego Armando Maradona, quien, como muchas personalidades famosas, solo le basta un nombre o un apellido para ser reconocido, entonces, se habla de Maradona.   Sin embargo, Asif Kapadia elude esa lógica desde el título: Diego Maradona. Y lo explica a través de Fernando Signorini, preparador físico y confidente del futbolista: “Uno es…

    leer más

    También te puede interesar

    Monos: los hijos olvidados en tierra de nadie

    18/06/2020

    Trilogía Animerama: erotismo en la era hippie

    22/01/2019

    Festival Shnit 2017, día 2: críticas

    20/10/2017
  • Breve historia del planeta verde. Tolerar las diferencias

    06/11/2020 /

    Se estrana la película argentina Breve historia del planeta verde (2019), de Santiago Loza, cineasta con veinte años de trayectoria y doce trabajos en su haber, más una serie de televisión. Esta es la primera vez que se exhibe una obra suya en el país.   El propio director califica su película como un “relato mutante” y es que la premisa suena delirante. Tres amigos, uno de ellos trans, hacen un recorrido hacia la casa de la abuela de uno de ellos, ahí descubren que la señora cuidó de un extraterrestre durante su vida y su último deseo es que le ayuden a regresar a su planeta. El filme va…

    leer más

    También te puede interesar

    ‘We Are Who We Are’: el tiempo dirá quiénes somos

    05/11/2020

    Rolling Thunder Revue: Libertad y expectativas

    25/06/2019

    FICUNAM 2018. Día 2. Críticas: Érase una vez Brasilia | Tesoros | Milla

    02/03/2018
  • Bestiario. Una política del trato hacia los animales

    09/10/2020 /

    En el marco de la retrospectiva del director canadiense Denis Côté, el Costa Rica Festival Internacional de Cine presenta su documental Bestiario (2012), un filme bastante particular que no tiene diálogos (el único que aparece no se subtitula a propósito), ni tampoco se puede hablar de una dirección de actores, puesto que los personajes son todos animales. De entrada, esto plantea un ejercicio azaroso por parte del director y una función participativa del público, encargado de dotar de sentido a las imágenes proyectadas ante la ausencia de diálogos y música.   Tal vez, la primera secuencia del documental es la que más información brinde sobre cómo puede ser leído este…

    leer más

    También te puede interesar

    Filmes destacados del 2020

    06/01/2021

    Retrato de una mujer en llamas. La subversión política del deseo

    11/09/2020

    CRFIC-2019 | Crítica de Un día más con vida

    29/03/2019
  • Seminario cine de terror

    18/09/2020 /

    Inicio 2 de octubre (grupo viernes) y 3 de octubre (grupo sábados)   Objetivos Analizar el terror como género cinematográfico Reconocer características de estilo, forma, narración y temáticas del género Identificar los contextos sociales que nutren los contenidos del cine de terror   Dinámica   El seminario consta de cinco clases magistrales en las que se desarrollará un tema transversal al cine de terror. No se analizará una película en específico, sino que se expondrán diversos clips de diferentes películas para ilustrar los conceptos explicados. Adicionalmente, se compartirán lecturas (literatura de ficción y ensayo) para ampliar conocimientos relativos al tema transversal de cada clase. Al final de cada sesión se…

    leer más

    También te puede interesar

    Bacurau: La resiliencia ante el olvido

    10/09/2020

    Bestiario. Una política del trato hacia los animales

    09/10/2020

    FICUNAM 2018. Día 2. Críticas: Érase una vez Brasilia | Tesoros | Milla

    02/03/2018
  • Retrato de una mujer en llamas. La subversión política del deseo

    11/09/2020 /

    ¡Ah, que son sus temores verdaderos! Truena y fulmina el cielo y granizoso Trunca las cabezas de las espigas y los granos altera (Soneto de Verano [fragmento], del concierto Las cuatro estaciones, Vivaldi)   La última película de Céline Sciamma la confirma como una de las grandes directoras de la última década. En Retrato de una mujer en llamas (2019) se aleja de la Francia contemporánea de sus filmes anteriores, para hacer una película de época que funciona tanto como una utopía para reelaborar la historia, como una nueva política de la representación.   El reto comenzó desde el guion, pues la mayoría de películas de época suelen estar basadas…

    leer más

    También te puede interesar

    CRFIC-2019 | Crítica de El silencio es un cuerpo que cae

    14/04/2019

    Elena: más allá del clóset

    18/02/2018

    CRFIC-2017: Crítica de 500 Años

    12/12/2017
  • Taller online de apreciación de cine ruso

    02/09/2020 /

    Inicio viernes 11 de setiembre (grupo viernes) y 12 de setiembre (grupo sábado)   Objetivos   Analizar el cine ruso contemporáneo a partir de tres filmes. Reconocer características de estilo, forma y narración de los tres directores estudiados durante el taller.     Las películas   Leviatán (Andrei Zvyagintsev, Rusia, 2014) Kolia vive en un pueblo a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller de mecánica al lado de su casa, donde vive con su joven esposa y su hijo. El alcalde del pueblo está decidido a apropiarse de la casa y del taller, pero Kolia no está dispuesto a vender.   El cartero de…

    leer más

    También te puede interesar

    Festival Shnit 2019 | Críticas Made in Costa Rica 2

    29/10/2019

    Algunos filmes relevantes de la década según región geográfica

    27/12/2019

    Breve historia del planeta verde. Tolerar las diferencias

    06/11/2020
  • Taller online de apreciación de cine de comedia

    28/07/2020 /

    Inicio viernes 7 de agosto (grupo viernes) y 8 de agosto (grupo sábado)     Objetivos   Analizar la comedia cinematográfica a partir de cuatro filmes. Reconocer características de estilo, forma y narración de los diferentes tipos de comedia vistos durante el taller.     Las películas   Sherlock Jr. (Buster Keaton, EE.UU., 1924) Película sobre el mundo del cine, Keaton es un proyeccionista que sueña con ser un detective cuando, milagrosamente, se encuentra dentro de la película que está proyectando. Allí intentará salvar a su amada de las garras del villano.   Safety Last (Fred Newmeyer, Sam Taylor, EE.UU., 1923) Un joven deja su pequeño pueblo y se dirige…

    leer más

    También te puede interesar

    Cannes 2019 | Dos películas costarricenses competirán en la Semana de la Crítica

    22/04/2019

    Temblores: vivir ocultándose

    31/10/2019

    Atómica. ¿Una antiheroína femenina?

    26/08/2017
  • Taller de apreciación sobre cine de Oriente Próximo

    23/06/2020 /

    Taller de apreciación sobre cine de Oriente Próximo Inicio viernes 3 de julio (grupo viernes) y 4 de julio (grupo sábado)     Objetivos   Analizar el cine de la región de Oriente Próximo a partir de cuatro filmes. Reconocer características de estilo, forma y narración de los cineastas vistos durante el taller.   Las películas   West Beirut (Ziad Doueiri, Líbano, 1998) Tarek y Omar, dos adolescentes musulmanes, se enamoran durante la guerra, de la misma muchacha, una cristiana llamada May. La violencia del entorno condicionará sus vidas y las de sus parientes.   Osama (Siddiq Barmak, Afganistán, 2003) Bajo el opresivo régimen talibán, la madre de una muchacha…

    leer más

    También te puede interesar

    CRFIC-2019 | Crítica de Pájaros de verano

    07/04/2019

    Galatée à l’infini: Una apología erótico mórbida de la Galatea contemporánea

    01/04/2019

    Voyage of Time: La unidad de la creación

    27/08/2019
 Entradas anteriores

Redes

Entradas recientes

  • Krabi, 2562: Mitologías de lo ordinario.
  • Divino amor. La burocrática llegada de un mesías.
  • Postales desde festivales virtuales: Transcinema 2021 y IFFR 2021
  • Ghost Town Anthology: Refracciones de desolación
  • Seminario online: cinefilia mon amour

Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Páginas

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Alonso Aguilar
  • César Mena
  • Colaboradores
  • Entradas
  • Kattia Barrientos
  • Krineteca
  • Textos
  • Yoshua Oviedo
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    
Ashe Tema de WP Royal.