- ‘We Are Who We Are’: el tiempo dirá quiénes somos
- David Lynch: La ciudad es un sueño (posiblemente una pesadilla)
- Crossroads 2020: La materia viva del filme
- Crossroads 2020: El cine en busca de su comunidad
- Bacurau: La resiliencia ante el olvido
- Principios de lingüística y semiótica para cine
- À Valparaíso: impresiones e introspecciones (Con Marker a lo lejos)
- Monos: los hijos olvidados en tierra de nadie
- La Mexicana: Defectuoso retrato de las calles josefinas
- Midsommar: La Hermosa Evasión de Ari Aster
- Festival Shnit 2019 | Críticas Sabor Local 2
- Festival Shnit 2019 | Día 4: críticas dramatic green
- Festival Shnit 2019 | Día 2: críticas competencia global
- Festival Shnit 2019 | Día 1: críticas sabor local 1
- Climax: La droga cinematográfica de Gaspar Noé
- Voyage of Time: La unidad de la creación
- Dolor y Gloria: La otredad de Almodóvar
- Rolling Thunder Revue: Libertad y expectativas
- Ciclo de cine japonés arranca el 19 de junio en Preámbulo
- CRFIC-2019 | Crítica de El silencio es un cuerpo que cae
- CRFIC-2019 | Crítica de Pájaros de verano
- Galatée à l’infini: Una apología erótico mórbida de la Galatea contemporánea
- CRFIC-2019 | Crítica de Un día más con vida
- First Reformed: nuevos tiempos, misma desesperanza
- 1a Muestra de CineMigrante en Costa Rica
- Arabia: la historia de todos
- El fenómeno Evangelion
- El cine como teología profana
- “Get Out”: Cómo desperdiciar un buen concepto
- Three Billboards: La resistencia en tiempos de Trump
- Elena: más allá del clóset
- CRFIC-2017. Violeta al fin
- CRFIC-2017: Crítica de Last men in Aleppo
- CRFIC-2017: Crítica de «El Puma de Quelepa»
- CRFIC-2017: Clásicos de culto
- CRFIC-2017: Crítica de 500 Años
- CRFIC-2017. Crítica de Medea
- “La tierra y la sombra”: Lo personal y lo colectivo
- Shnit: Made in Costa Rica 2017. Un nuevo estándar que se debe mantener
- Nacido en Siria: Retratos de incertidumbre
- Ai Weiwei: the fake case
- Julio 2017, Alianza Francesa
- Julio 2017, filMIN
- Junio 2017, Alianza Francesa
- Junio 2017, Cine en Sociales
- Cambio de luna
- Somos Mari Pepa: Una carta de amor a la incertidumbre adolescente
- Los hongos: Grafitear la resistencia
- Guaraní: la lengua in-visible
- Junio 2017, filMIN
- Crítica de «Yvy Maraey»
- Forastero: Un verano en un invierno
- Crítica de «La memoria del agua»
- Retina Latina: difusora de cine independiente latinoamericano, Alonso Aguilar