Krinegrafo

Cine y Crítica

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores
  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Krineteca
  • Noticias
  • Textos
    • Alonso Aguilar
    • Kattia Barrientos
    • César Mena
    • Yoshua Oviedo
    • Colaboradores

Categorías

  • Bestiario. Una política del trato hacia los animales

    09/10/2020 /

    En el marco de la retrospectiva del director canadiense Denis Côté, el Costa Rica Festival Internacional de Cine presenta su documental Bestiario (2012), un filme bastante particular que no tiene diálogos (el único que aparece no se subtitula a propósito), ni tampoco se puede hablar de una dirección de actores, puesto que los personajes son todos animales. De entrada, esto plantea un ejercicio azaroso por parte del director y una función participativa del público, encargado de dotar de sentido a las imágenes proyectadas ante la ausencia de diálogos y música.   Tal vez, la primera secuencia del documental es la que más información brinde sobre cómo puede ser leído este…

    leer más

    También te puede interesar

    Climax: La droga cinematográfica de Gaspar Noé

    17/09/2019

    Ghost Town Anthology: Refracciones de desolación

    13/02/2021

    Filmes destacados del 2019

    31/12/2019
  • Ciclo de cine japonés arranca el 19 de junio en Preámbulo

    16/06/2019 /

    Por Armando Quesada Webb   Del 19 de junio al 13 de julio se realizará el Ciclo de cine japonés en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, ubicado en Barrio Amón. Las funciones serán en la Sala Gómez Miralles y son gratuitas, pero tienen cupo limitado.   Esta actividad fue organizada por el Centro de Cine, con el apoyo de la Embajada de Japón en Costa Rica y la Japan Foundation.   “El Centro de Cine desea proyectar películas japonesas que casi no se tiene la oportunidad de ver en Costa Rica y así aumentar el interés sobre Japón en el país contribuyendo al intercambio cultural entre ambos países”, de…

    leer más

    También te puede interesar

    Voyage of Time: La unidad de la creación

    27/08/2019

    CRFIC-2019 | Crítica de Un día más con vida

    29/03/2019

    Rolling Thunder Revue: Libertad y expectativas

    25/06/2019
  • La canción nunca es la misma

    16/09/2017 /

    El cine musical necesita tan solo ser mencionado para empezar a generar reacciones. Tan amado como odiado, el divisivo género cinematográfico suele ser asociado con la ostentosidad de las producciones de Broadway, pero la realidad es que su historia y evolución ofrece tanta variedad como el medio mismo.   Su surgir inicial vino a finales de la década de 1920 con la introducción del sonido sincronizado en el cine, el cual Hollywood rápidamente explotó con centenares de filmes entre 1927 y 1931. La saturación de este formato hizo que el público empezara a perder interés, pero para 1933 el genio de Busby Berkeley llegó a revitalizar el incipiente género con…

    leer más

    También te puede interesar

    15 años de Spider-Man 2: Matices sobre el heroísmo.

    29/07/2019

    Suburbicon & Downsizing: Mundos absurdos como espejo de la realidad.

    24/01/2018

    Filmes destacados del 2019

    31/12/2019

Redes

Entradas recientes

  • I wast at home, but… : Los fragmentados recuerdos de un duelo
  • Cinefilia mon amour. Una crónica desde adentro.
  • Las Facultades: Esquemas de transformación
  • Taller online: cine chino del siglo XXI
  • Krabi, 2562: Mitologías de lo ordinario.

Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Páginas

  • ¿Qué es Krinégrafo?
  • Alonso Aguilar
  • César Mena
  • Colaboradores
  • Entradas
  • Kattia Barrientos
  • Krineteca
  • Textos
  • Yoshua Oviedo
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Ashe Tema de WP Royal.